Opções de inscrição
La irrupción de servicios que utilizan inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana plantea nuevos escenarios en todos los ámbitos, especialmente en el educativo. Frente a esta era de transformación constante, resulta indispensable reflexionar sobre las prácticas docentes, la incorporación de tecnologías emergentes en la educación y la revisión de las estrategias pedagógicas que acompañen a docentes y a estudiantes en el camino del aprendizaje continuo.
Este curso invita a educadores, de cualquier etapa y disciplina, a desarrollar una mirada crítica y creativa sobre el potencial para la educación de la IA, así como de otras tecnologías, presentes o futuras. A través de un enfoque práctico, se abordan los fundamentos de la IA y las estrategias pedagógicas de más utilidad para generar ambientes innovadores de aprendizaje, en los que la IA, pero también cualquier otra tecnología, imaginada o inimaginable en la actualidad, pueda propulsar la calidad de la educación, así como el bienestar de todos los miembros de cualquier sociedad de aprendizaje, formal o informal.
Además de los aspectos tecnológicos, el curso pone el foco en las metodologías activas de enseñanza, el desarrollo de competencias para el aprendizaje duradero, la construcción de redes profesionales y la generación de propuestas que fortalezcan la práctica docente, y que contribuyan a la mejora del bienestar de las personas dedicadas a una profesión que atraviesa una etapa de redefinición.Este curso proporciona además acceso al servicio de tutoría IA Dara. Dara está especialmente entrenada con los contenidos teóricos, los objetivos y las metodologías de aprendizaje del curso. De este modo podremos acompañar el proceso de descubrimiento y experimentación con la IA, y apoyar la incorporación de metodologías que pueden ayudar a aplicar la IA y otras tecnologías a la educación.

OBJETIVO GENERAL
Capacitar a profesionales de la educación para integrar de forma crítica y eficaz la inteligencia artificial en su práctica docente, proporcionándoles un marco conceptual sólido y herramientas prácticas que les permitan adaptarse a los cambios tecnológicos constantes y tomar decisiones informadas para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la gestión educativa.
Los objetivos de aprendizaje del curso son:
Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial (IA) y sus principales subcampos.
Reconocer las principales aplicaciones de IA y las tecnologías emergentes (RV, RA, XR, IoT) en educación.
Aplicar metodologías activas de aprendizaje apoyadas en tecnologías basadas en IA.
Diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas y equitativas integrando herramientas y servicios de IA.Saber utilizar servicios de IA para analizar datos educativos.Saber identificar los riesgos éticos, legales y de privacidad asociados al uso de IA en educación desde una perspectiva crítica e intercultural.
- Asumir un papel activo y participativo en el diseño, la implementación y la evaluación de propuestas formativas innovadoras.
Los participantes desarrollarán estas competencias
- Analizar críticamente el potencial e impacto de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías educativas emergentes.
- Seleccionar las herramientas y los servicios tecnológicos según criterios pedagógicos y con seguridad.
- Diseñar entornos de aprendizaje impulsados por IA.
- Adaptar el uso de la tecnología a las necesidades de los estudiantes y de acuerdo con sus contextos.
- Promover la participación activa y el aprendizaje para toda la vida.
- Favorecer la personalización del aprendizaje gracias a la tecnología con perspectiva educativa.
- Ser agentes de cambio educativo y social gracias a la promoción de competencias clave para el siglo XXI.
- Contribuir a la mejora de los resultados educativos.
- Desarrollar una actitud abierta, reflexiva y ética frente a los cambios tecnológicos.
- Asumir un papel activo y participativo en el diseño, la implementación y la evaluación de propuestas formativas innovadoras.
- Crear y participar en redes profesionales y comunidades de práctica, compartiendo conocimientos, recursos y experiencias para el desarrollo colectivo de propuestas educativas basadas en tecnología.
- Fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización digital y la autonomía del estudiantado, al tiempo que promover una relación responsable, creativa y social con cualquier tecnología, presente o futura.
- Tomar decisiones de calado educativo basadas en datos.
- Contribuir al desarrollo de una cultura digital educativa inclusiva y sostenible, que reconozca la diversidad de los aprendizajes, los contextos y los diferentes itinerarios vitales tanto de docentes como de estudiantes.
Docentes de todos los niveles educativos, equipos directivos y de gestión, así como especialistas en el ámbito de educación formal e informal, Estudiantes de pedagogía, magisterio y máster en educación.
No se requieren conocimientos previos en tecnología o IA. Es necesario tener un dispositivo como ordenador o tablet y contar con acceso a Internet, dominio de paquetes ofimáticos como Microsoft Office (versión 2010 o posterior), y saber manejar una cuenta de correo electrónico.
Se deberá contar con alguna de las siguientes acreditaciones:
- Título universitario o técnico superior en educación o cualquier otra disciplina, siempre que el perfil esté relacionado con funciones educativas, formativas, administrativas o de gestión.
- Título o certificación que habilite para la docencia en educación reglada.
- Experiencia comprobada en actividades relacionadas con la educación, formación o gestión educativa, incluso si no se cuenta con titulación específica en el área. Esta experiencia será evaluada caso por caso.
- Fundamentos de la IA en educación
- IA generativa en el contexto educativo
- Tecnologías emergentes en educación
- Pedagogía digital para entornos impulsados por IA
- Metodologías de aprendizaje activo con IA
- IA para la evaluación del aprendizaje
- Personalización del aprendizaje mediante IA
- IA e inclusión educativa
- Analítica de datos educativos
- Construyendo redes de aprendizaje profesional
- Ética, privacidad y evaluación de riesgos
Para matricularse en el curso ha de registrarse previamente en el siguiente formulario
Una vez completado el registro, siga estos pasos tras pinchar en el enlace "Continuar" situado en el espacio de Registro y Matriculación, y posteriormente en "Crear nueva cuenta":
- Rellene el formulario con los datos requeridos y acepte la Política de Privacidad del sitio.
- Confirme su registro en el enlace que le llegará al correo-e (revise la carpeta spam)
- Vuelva a esta página, valídese con los datos de su registro y formalice el pago.
- En los días previos al comienzo del curso le enviaremos un correo-e informativo.
¿Quieres hacernos alguna consulta o recibir más información?