Registro y matriculación
La irrupción de servicios que utilizan inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana plantea nuevos escenarios en todos los ámbitos, especialmente en el educativo. Frente a esta era de transformación constante, resulta indispensable reflexionar sobre las prácticas docentes, la incorporación de tecnologías emergentes en la educación y la revisión de las estrategias pedagógicas que acompañen a docentes y a estudiantes en el camino del aprendizaje continuo.
Este curso invita a educadores, de cualquier etapa y disciplina, a desarrollar una mirada crítica y creativa sobre el potencial para la educación de la IA, así como de otras tecnologías, presentes o futuras. A través de un enfoque práctico, se abordan los fundamentos de la IA y las estrategias pedagógicas de más utilidad para generar ambientes innovadores de aprendizaje, en los que la IA, pero también cualquier otra tecnología, imaginada o inimaginable en la actualidad, pueda propulsar la calidad de la educación, así como el bienestar de todos los miembros de cualquier sociedad de aprendizaje, formal o informal.
Además de los aspectos tecnológicos, el curso pone el foco en las metodologías activas de enseñanza, el desarrollo de competencias para el aprendizaje duradero, la construcción de redes profesionales y la generación de propuestas que fortalezcan la práctica docente, y que contribuyan a la mejora del bienestar de las personas dedicadas a una profesión que atraviesa una etapa de redefinición.
El objetivo del curso es fortalecer las competencias profesionales para adoptar la IA, e integrarla en la práctica. Generalmente, los cursos de capacitación en torno al uso de IA se limitan a tomar la tecnología en su estado actual y tratar de aplicarla a las aulas. Sin embargo, los cambios constantes pueden invalidar esas capacitaciones y hacerlas obsoletas en un lapso de tiempo muy reducido.
Para evitar tal situación, hemos incorporado un marco conceptual sólido, así como herramientas prácticas, para evaluar de manera crítica y rigurosa la IA y otras tecnologías aplicables a la enseñanza, el aprendizaje y la gestión educativa. Con independencia de los cambios que se produzcan en los niveles tecnológicos, al finalizar este curso los alumnos y las alumnas sabrán distinguir qué propuestas son más aplicables y eficaces para sus necesidades profesionales.
Es común sentir desconcierto cuando nos planteamos qué papel tendrá la IA en el futuro de la educación y cuál será el rol de los docentes. Este curso apuesta por reforzar las capacidades de todos los profesionales de la educación para que sean agentes de cambio positivo, y participen así en las decisiones más importantes de las próximas décadas: cómo impulsar la educación gracias a la IA.Los participantes desarrollarán estas competencias
- Analizar críticamente el potencial e impacto de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías educativas emergentes.
- Seleccionar las herramientas y los servicios tecnológicos según criterios pedagógicos y con seguridad.
- Diseñar entornos de aprendizaje impulsados por IA.
- Adaptar el uso de la tecnología a las necesidades de los estudiantes y de acuerdo con sus contextos.
- Promover la participación activa y el aprendizaje para toda la vida.
- Favorecer la personalización del aprendizaje gracias a la tecnología con perspectiva educativa.
- Ser agentes de cambio educativo y social gracias a la promoción de competencias clave para el siglo XXI.
- Contribuir a la mejora de los resultados educativos.
- Desarrollar una actitud abierta, reflexiva y ética frente a los cambios tecnológicos.
- Asumir un papel activo y participativo en el diseño, la implementación y la evaluación de propuestas formativas innovadoras.
- Crear y participar en redes profesionales y comunidades de práctica, compartiendo conocimientos, recursos y experiencias para el desarrollo colectivo de propuestas educativas basadas en tecnología.
- Fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización digital y la autonomía del estudiantado, al tiempo que promover una relación responsable, creativa y social con cualquier tecnología, presente o futura.
- Tomar decisiones de calado educativo basadas en datos.
- Contribuir al desarrollo de una cultura digital educativa inclusiva y sostenible, que reconozca la diversidad de los aprendizajes, los contextos y los diferentes itinerarios vitales tanto de docentes como de estudiantes.
- Fundamentos de la IA en educación
- IA generativa en el contexto educativo
- Tecnologías emergentes en educación
- Pedagogía digital para entornos impulsados por IA
- Metodologías de aprendizaje activo con IA
- IA para la evaluación del aprendizaje
- Personalización del aprendizaje mediante IA
- IA e inclusión educativa
- Analítica de datos educativos
- Construyendo redes de aprendizaje profesional
- Ética, privacidad y evaluación de riesgos
Formulario de inscripción pendiente de apertura.
CUERPO DOCENTE
- Profesor: Alejandro Contreras
- Profesor: Ismael Gómez García
- Profesor: Luis Herrero Riaño
- Profesor: Christopher Klune
- Profesor: Alejandra Vijil Morín