Registro y matriculación

Seminario en línea. Retos actuales para las oficinas nacionales en propiedad intelectual en Iberoamérica

A raíz del Convenio Específico de Cooperación firmado en marzo de 2023 entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura (OEI), y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), en julio de 2023 tuvo lugar el primer encuentro del que pretende ser un foro permanente de intercambio y diálogo directo de las oficinas de derecho de autor iberoamericanas.

De las necesidades formativas detectadas en ese encuentro surge el Seminario que presentamos “Retos actuales para las Oficinas Nacionales de Propiedad Intelectual de Iberoamérica en el ámbito de la cultura digital”, organizado por la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual con el apoyo de CERLALC y del INDAUTOR.

Este Seminario en línea se marca dos objetivos principales: por una parte, pretende ofrecer al personal de las Oficinas Nacionales de Propiedad Intelectual una formación específica y actualizada que atienda a las nuevas oportunidades
y desafíos que la cultura digital presenta en tanto a registro, regulación y observancia de derechos de autor y conexos, así como, en general, a cualquier profesional o estudioso de la propiedad intelectual interesado; y, por otra parte, pero no menos importante, se postula como elemento dinamizador y promotor del espacio permanente de intercambio de información y buenas prácticas de las Oficinas Nacionales de Derechos de Autor en la región iberoamericana.

El seminario se compone de cuatro sesiones desarrolladas en modalidad en línea. En la primera de ellas, se abordará la interrelación entre la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Artificial, en particular los retos y desafíos que esta última supone para los titulares de derechos de autor y conexos, prestando especial atención a la problemática del registro de las obras generadas por medio de Inteligencia Artificial.

La segunda sesión permitirá conocer las medidas adoptadas por la Unión Europea para fortalecer la posición negocial de autores y artistas cuando celebran contratos y licencias de derechos para el uso de las obras y las prestaciones protegidas en el ámbito digital. Asimismo, se examinarán los mecanismos para la monetización de contenidos musicales y audiovisuales que se difunden en plataformas digitales.

La tercera sesión se centrará en la observancia de los derechos de autor y conexos en el ámbito digital. En particular, se tratará la medida de bloqueo de páginas webs en el caso de infracción de los derechos de autor en Internet, tanto desde la experiencia española como de los países latinoamericanos. La cuarta y última sesión tratará la regulación de las obras huérfanas y las obras fuera de circuito comercial. En este sentido, se analizarán los desafíos que el uso de las obras huérfanas y aquellas que se encuentran fuera del circuito comercial suponen desde el punto de vista de la propiedad intelectual.

Todas las sesiones del seminario se complementarán con materiales docentes puestos a disposición en la plataforma de formación de la OEI, a los que podrán acceder todos los alumnos inscritos al seminario completo.

Las sesiones del seminario se ofrecerán, además, en abierto al público en general.

Entidades e instituciones colaboradoras:


Para obtener el título acreditativo del seminario, el alumnado deberá:

  • Asistir al menos al 75% de las sesiones.
  • Preparar, de forma individual o en grupo, un informe final escrito acerca de las cuestiones tratadas, destacando cuáles se entienden más útiles para mejorar el funcionamiento de la oficina nacional o del Ministerio correspondiente, o sobre una cuestión en particular y su valoración

SESIÓN 01 - 14 de noviembre de 2023.

16:00h-16:30h PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO.

Raphael Callou, Director General de Cultura de la OEI.

Raquel Evangelio. Directora de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual.

Andrés Ossa. Director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y El Caribe (CERLALC).

Llanos Cabedo. Co-directora del Seminario en línea.


Obras creadas por IA: su incidencia en la propiedad intelectual
Moderación: Concha Saiz. Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Valencia, España.

16:30-17:30h Los Registros y Oficinas de Derechos de Autor ante el reto de las obras generadas a través de la Inteligencia Artificial.

Alejandro Puerto Mendoza. Registrador Territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid, España.

17:30-18:30 h. “Ética y estética en Inteligencia Artificial generativa”. 

Micaela Mantegna. Abogada especialista en Inteligencia Artificial, Argentina.

_______________________________________

SESIÓN 02. 21 de noviembre de 2023

Contratos y licencias de derechos para el uso de obras y prestaciones protegidas en el ámbito digital.

Moderación: Aldo Fabrizio Modica Bareiro. Abogado especializado en PI, Derecho del Entretenimiento y Videojuegos, y Profesor Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay.

16:00-16:45h. “Análisis y Desafíos de los Artículos 18 al 22 de la DDAMUD para Autores y Artistas”. 

María Mineiro. Coordinadora de la Unidad Nacional de Gestión de los EEA Grants, Portugal.

16:45-18:00h Plataformas de contenido y monetización.

“Mecanismos de monetización de contenidos musicales a través de plataformas digitales”.

José Luis Caballero. Abogado. Socio Jalife-Cabellero. Profesor de IPIDEC. México.

“Mecanismos de monetización de contenidos audiovisuales a través de plataformas digitales”.

Rafael Ernesto Ortín. Abogado. Socio de Bolet y Herrero. Venezuela.

_______________________________________

SESIÓN 03. 28 de noviembre de 2023

La observancia de derechos de autor y conexos en el ámbito digital.

Moderación: Soledad Álvarez. Titular del Estudio Jurídico Contable Alvarez. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

16:00-17:00h. Piratería digital y el bloqueo de páginas web: la experiencia española”.

Julián López Richart. Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante, España.

17:00-18:00h. Infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en el entorno digital: Las órdenes de bloqueo de páginas de internet.

Carolina Romero Romero. Abogada especialista en Propiedad Intelectual, Colombia.

_______________________________________

SESIÓN 04. 12 diciembre de 2023. 

La regulación de las obras huérfanas y las obras fuera de circuito comercial: una materia pendiente.

Moderación: Luis Gonzalo Ramírez, Fernández & Vargas Abogados, Perú.

16:00-17:00h El desafío de las obras huérfanas. Propuestas para su utilización.

Mónica Herrero. MH Consultoría Editorial, Argentina.

17:00-18:00h Problemática de las obras fuera de circuito comercial desde el punto de vista la propiedad intelectual.

José Roberto Herrera, Socio director de Herrera Díaz abogados, Colombia.

18:00-18:15h Clausura.

Marco Antonio Morales. Encargado del Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional del Derecho de Autor de México (INDAUTOR).

Luis Alejandro Henríquez. Primer vicepresidente de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI).

Antonio Fernández. Presidente de la Asociación para el desarrollo de la propiedad intelectual (ADEPI).

Jorge Luis Ordelín. Co-director del Seminario en línea.

Ofertamos dos modalidades de inscripción, una de seguimiento de las sesiones síncronas, que no implica compromiso por su parte, y otra de seguimiento de las sesiones y acreditación, que otorgará un certificado en el caso de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Asistir al menos al 75% de las sesiones.
  • Preparar, de forma individual o en grupo, un informe final escrito acerca de las cuestiones tratadas, destacando cuáles se entienden más útiles para mejorar el funcionamiento de la oficina nacional o del Ministerio correspondiente, o sobre una cuestión en particular y su valoración.

Las personas inscritas en la segunda modalidad dispondrán de acceso al Aula-Virtual de la OEI para el desarrollo del seminario y el escrito final.

Consulte la pestaña "inscripción" para conocer los detalles de matriculación.