Registro y matriculación
El ciclo de "Dialogos sobre la Realidad Boliviana e Iberoamericana" de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), gestión 2023, es un conjunto de sesiones de diálogo y debate abierto para escuchar el conocimiento y la experiencia de cada uno de los participantes, fomentando el pensamiento crítico sobre los diferentes temas a tratar, a través de la acción cooperadora de la Organización de Estados Iberoamericanos. Esta es una gran oportunidad para que el público en general sea parte de nuevas experiencias de debate que le ayudará a ampliar sus conocimientos, a través de la escucha y el análisis critico, respecto a temas que le interesen para extender su formación profesional y progresar aun más laboralmente.
¿POR QUÉ DEBEMOS ASISTIR A LAS SESIONES DE DIÁLOGO?
- Participarán y expondrán expertos a nivel nacional e Iberoamericano.
- Conocer apreciaciones y comentarios respecto a algún tema de tu interés.
- Podrás dialogar y compartir tu opinión como ampliar tu conocimiento.
- Obtendrás un certificado digital de participación.
La realización de las sesiones de los "Diálogos sobre la Realidad Boliviana e Iberoamericana" procura:
- Constituir un espacio de diálogo e intercambio de estudios, experiencias y propuestas desde la perspectiva iberoamericana y boliviana, fundamentalmente sobre temas vinculados a las áreas de educación, ciencia, cultura, democracia, derechos humanos e igualdad, para establecer acuerdos sobre planteamientos teóricos o de acción, así como motivar a la generación de grupos de trabajo sobre la temática debatida.
El ciclo de "Diálogos sobre la Realidad Boliviana e Iberoamericana" de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) comprende sesiones de trabajo que se llevará a cabo una vez por mes.
Cada sesión básicamente será un espacio de diálogo de intercambio de estudios, experiencias y propuestas desde la perspectiva de la Región de Iberoamerica y del Estado Plurinacional de Bolivia, con base en trabajos realizados por la OEI y de las otras instituciones internacionales y nacionales.
En términos generales, para cada sesión, una vez definido el tema, a tiempo de convocar a participar del Diálogo, se procederá a socializar información con base en estudios, análisis y/o experiencias. La realización del evento comprenderá la exposición de especialistas nacionales y del exterior sobre la temática en cuestión, posteriormente se abrirá un espacio de intercambio de preguntas, comentarios, planteamientos y respuestas. Finalmente, a manera de conclusiones, se dará lectura a un documento de los principales temas de análisis y las recomendaciones propuestas.
- La contribución de la cultura al desarrollo económico en Iberoamerica. Compartiendo los resultados de un estudio.
- El Estado de la ciencia en la región Iberoamericana ¿Cuál es la situación de la ciencia en la región?
- Transición energética en
Iberoamérica: Oportunidades y desafíos a partir del litio y el hidrógeno
verde. Situación y perspectivas, el valor de la investigación y el
conocimiento.
- La Primera Infancia en la
era de la transformación digital. Una mirada Iberoamericana.
Compartiendo los resultados de un estudio.
- Fomento de la lectura. Debates teóricos y experiencias en Iberoamérica.
- Educación inclusiva hoy: Iberoamérica en tiempos de pandemia. Compartiendo los resultados de un estudio.
- La educación técnica profesional dual. Debates teóricos y experiencias en Iberoamérica.
- Modelos educativos Híbridos. Debates teóricos y experiencias en Iberoamérica.
- Educación, productividad y transformación digital en Iberoamérica. Situación y desafíos.
- Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI). Situación y perspectivas.
Esta relación de temas podrá ser modificada según las circunstancias del contexto y las expectativas de la población.
Podrán participar de las sesiones de los Diálogos todas las personas interesadas en la temática en cuestión. La participación puede ser:
Las personas que requieran contar con el certificado de participación necesariamente deben inscribirse de manera previa a través del botón de registro que encontrará en la pestaña "Cómo inscribirse".
Las personas que no quieran inscribirse por tanto no requieren de certificado, pueden participar de igual manera vía internet mediante las plataformas. Siendo suficiente, vía chat de la plataforma, hacer notar su nombre, la institución u organización de la que es miembro, y la localidad de su centro de actividades.
La inscripción a cada una de las sesiones de los "Diálogos sobre la Realidad Boliviana e Iberoamericana" es recomendable y es requisito imprescindible para obtener el Certificado de Participación, otorgado por el Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
La inscripción de hecho los suscribe a la Comunidad de "Diálogos sobre la Realidad Boliviana e Iberoamericana", lo que les permitirá recibir información sobre las actividades a realizarse y sobre el material comunicacional conseguido (videos, presentaciones, boletines, entre otros), así como expresa la conformidad con todas las actividades previstas en la realización de las sesiones.
Tengan en cuenta que la inscripción es por cada sesión del ciclo de "Diálogos sobre la Realidad Boliviana e Iberoamericana".
A la semana y previa conclusión de cada una de las sesiones de los "Diálogos sobre la Realidad Boliviana e Iberoamericana", cada participante previamente inscrito podrá recabar su certificado de participación.
Inscripción limitada.
- Profesor: OEI Formación