Registro y matriculación

Actualización Académica sobre Alfabetización temprana, inicial y familiar desde una perspectiva intercultural

Cada día asistimos al surgimiento de nuevas evidencias acerca de la importancia que tiene la primera etapa de la vida en el desarrollo infantil y del impacto que tienen las experiencias de los primeros años sobre el desarrollo y las trayectorias escolares de los niños y niñas. En ese sentido, seguir fortaleciendo políticas públicas dirigidas a la primera infancia bajo estándares de equidad y calidad es esencial para lograr igualdad de oportunidades en el acceso de los derechos de todos los niños y niñas. 

En educación inicial, Argentina cuenta con avances en el marco normativo e importantes logros a nivel nacional en términos de expansión. La Ley de Educación Nacional de 2006 reconoce el Nivel Inicial como una unidad pedagógica que comprende a los niños de 45 días a 5 años. Las salas de 4 y 5 años son obligatorias y la normativa nacional establece la responsabilidad de los estados de universalizar la oferta para los niños de 3 años y de ampliar la oferta de jardín maternal. El acceso a la sala de 5 es casi universal y se ha ampliado considerablemente la cobertura de las salas de 4 y de 3 en la mayoría de las provincias. Entre 2010 y 2016, las tasas de matriculación de las salas de 4 y 3 pasaron del 73% al 85% y del 36% al 41%, respectivamente. Sin embargo, aún se verifican desafíos pendientes en torno a las grandes disparidades entre jurisdicciones y por nivel socioeconómico. Persisten también grandes déficits en el ciclo maternal. En el mismo período, la cobertura para los niños de 2 años es marginal y se ha mantenido relativamente estable.

Desde UNICEF impulsamos el desarrollo de materiales y políticas que aseguren el desarrollo de propuestas de calidad para la primera infancia. Esperamos que esta publicación resulte un material de utilidad para docentes y directivos, para la comunidad educativa en su conjunto y para los decisores de políticas a la hora de diseñar e implementar estrategias y programas dirigidos a mejorar la calidad educativa en el Nivel Inicial.

Curso en colaboración con:  

No es posible matricularse de forma individual en este curso. La selección de las y los participantes se realizará directamente en la oficina nacional de la OEI.


Consulte la pestaña "Inscripción" para conocer los detalles de matriculación.