Opções de inscrição
Masterclass de presentación del curso impartida por Mª Rosa Tapia.
El aprendizaje y servicio solidario (AYSS) es una propuesta pedagógica innovadora que promueve actividades estudiantiles solidarias en las que los conocimientos se aplican a la resolución de problemáticas y necesidades concretas de la comunidad. Ya sea en la escolaridad básica, la educación superior o las organizaciones de la sociedad civil, los proyectos de aprendizaje-servicio contribuyen simultáneamente al desarrollo local y a mejorar la calidad del aprendizaje académico, el desarrollo de competencias adecuadas para la inserción en el mundo del trabajo, la formación personal en valores y para la participación ciudadana responsable. Con la pedagogía del aprendizaje-servicio, las instituciones educativas dan sentido a su misión esencial de formación integral, articulando la excelencia académica con la responsabilidad social que deja de ser simplemente declamada para volverse contenido de enseñanza y formato para la gestión institucional. El movimiento dinámico y dialéctico entre el aprendizaje y la intervención social tiene un fuerte impacto en el modo en que se construye el conocimiento. Al involucrarse en la resolución de problemáticas reales de una comunidad específica, las instituciones educativas trabajan con realidades complejas que se resisten a ser abordadas sólo desde la mirada estrecha de una disciplina académica. La acción solidaria en torno a problemas reales contribuye no sólo a romper el aislamiento entre los compartimentos estancos disciplinares, sino también permite reconocer, integrar y enriquecer los saberes escolares y académicos con el conocimiento generado por las propias comunidades. Diplomatura en colaboración con: Diplomatura certificada por: Módulo 1: El AYSS como pedagogía Módulo 2: Base didácticas del aprendizaje y servicio solidario Módulo 3: Perspectivas sociales y políticas del AYSS Módulo 4: Trabajo Final Integrador Para la realización del TFI los diplomandos contarán con el acompañamiento académico de especialistas que los guiarán en la selección de los ejes de trabajo, las temáticas a abordar y la elaboración de la producción académica. En el Módulo 4 se abordarán las diferentes líneas de investigación en el campo y se ampliará la exploración bibliográfica sobre el tema elegido. La característica del acompañamiento docente en esta instancia será la tutoría personalizada. Objetivo general Ofrecer una formación especializada en la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario desde una visión iberoamericana a educadores de todos los niveles educativos, líderes de organizaciones sociales y especialistas en el tema que deseen sistematizar y validar sus conocimiento Objetivos específicos Diseñar, gestionar y evaluar proyectos de aprendizaje y servicio solidario en los distintos niveles del sistema educativo formal y en la educación no formal a través de las actividades propuestas. Participar del diseño global de acciones vinculadas con la integración del Aprendizaje y Servicio Solidario (AYSS) en el sistema educativo y su institucionalización a través del desarrollo del trabajo final integrador. Convertirse en miembros de la comunidad iberoamericana de práctica con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos que pueda facilitar la difusión de la propuesta pedagógica de aprendizaje y servicio solidario en diversos ámbitos educativos de la región La presente Diplomatura
está destinada a educadores y especialistas que demanden llevar adelante
proyectos educativos en sus instituciones, liderar los procesos de formación de
masa crítica, diseñar programas que contribuyan a la institucionalización del
AYSS y/o diseñar políticas para su implementación en el ámbito público nacional
o subnacional. PRECIO: El precio general del curso es de 640€ (Se abonará a través de PayPal, con usuario o con tarjeta de crédito) * En el caso de haberse inscrito en la edición anterior en precio será de 480€ (se requerirá acreditar la inscripción)
Competencias
Para realizar la inscripción necesita cumplir los siguientes requisitos de acceso:
Documentación solicitada a efectos de acreditar los requisitos:ENTREGA DE LA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN. Fecha límite: 3 de mayo 2023.
A través de formulario:
- Professor: Marcela Coppola
- Professor: Graciela del Campo
- Professor: Gabriela Di Lascio
- Professor: Daniel Giorgetti
- Professor: Adriana Hernández
- Professor: Gabriela Malacrida
- Professor: Laura Nicoletti-Altimari
- Professor: María Nieves Tapia
- Professor: María Rosa Tapia