Opções de inscrição

Curso Especialista en Cooperación Internacional al Desarrollo. 2022

Este curso permite la matriculación por módulos independientes.

Este curso proporciona una visión general del desarrollo y de sus potencialidades transformadoras, no sólo desde una perspectiva teórica sino vinculándolo directamente a las condiciones en que se desenvuelve la vida de los ciudadanos. También pretende transmitir un conocimiento preciso sobre cómo se configura la cooperación internacional al servicio del desarrollo, constituyendo, en la actualidad, un sistema que se encuentra en proceso de transformación. En ese contexto se destaca el sentido de las políticas y estrategias de ayuda de los diferentes donantes, los principales instrumentos y actores de la cooperación internacional.

De este modo, los participantes se familiarizarán con el funcionamiento y la gestión de las  modalidades de ayuda y reflexionarán acerca de las implicaciones políticas, institucionales y técnicas que dichas modalidades conllevan. Por otra parte, quienes participen en esta acción formativa adquirirán las competencias necesarias para desenvolverse profesionalmente en el ámbito de la planificación del desarrollo, en general; y de la formulación, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de cooperación internacional, de una forma más concreta y aplicada.  Para ello, el módulo II –con un carácter eminentemente práctico de taller virtual- recorre tanto los enfoques clásicos como las técnicas y metodologías más recientes e innovadoras utilizadas en el mundo de la cooperación para el desarrollo. 

<<Prácticas voluntarias virtuales o presenciales en las sedes de nuestras oficinas de la OEI y en la Secretaria General. 50 horas de dedicación, 25 horas de inmersión en el sistema de gestión integral de proyectos de la OEI y 25 horas desarrollando un proyecto de cooperación en educación.>>

¿Por qué inscribirse al curso?

  1. Contenidos de actualidad y relevantes para profesionales de la Cooperación Internacional.
  2. Seguimiento docente en grupos de no más de 35 alumnos. 
  3. Sesiones en directo en todas las unidades de aprendizaje. 
  4. Practica con una comunidad de profesionales de toda Iberoamérica. 
Metodología 

El aprendizaje es guiado, supervisado y monitorizado por el equipo docente, al mismo  tiempo   animará   y  motivará  la   participación   en   las  actividades.   Los profesores/tutores  resolverán  las  dudas  académicas  que  surjan  en  el  proceso  de  aprendizaje, realizarán la evaluación  y calificaran   las   actividades.   

Las actividades tienen un tiempo determinado de entrega, mínimo de una semana y no hay que estar conectado, son actividades asincrónicas, que se complementaran con sesiones en directo con los responsables de las unidades. 

Los recursos previstos en el curso son materiales digitales e interactivos de estudio (presentaciones, infografías, esquemas, mapas mentales ...etc.), actividades asincrónicas y  espacios  de  participación.

Curso certificado por:

Logo Universidad de salamanca

MÓDULO 1 CONTEXTO INTERNACIONAL, INSTRUMENTOS y ENFOQUES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Desarrollo y Cooperación Internacional 
Tema 1. Introducción al desarrollo y al subdesarrollo
Tema 2. La cooperación al desarrollo
El Sistema Internacional de CI. Agentes e Instrumentos
Tema 3.El SICD. El multilateralismo y las instituciones internacionales
Tema 4. El SICD. Los actores públicos lo cales y entidades privadas. 
Tema 5.El SICD: Modalidades  instrumentos
Tema 6.Enfoques transversales: El enfoque de género
Tema 7. Enfoques transversales: El enfoque de derechos
Tema 8. Enfoques transversales: La sostenibilidad ecológica
Seminario sobre Agenda 2030

MÓDULO 2 . GESTIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

2. Planificación y gestión de intervenciones de cooperación para el desarrollo 
Introducción - Planificación estratégica 
La planificación en las intervenciones de cooperación 
Planificación estratégica 
La gestión orientada a resultados de desarrollo 
Introducción a la GORD 
Principales componentes de la GORD 
Gestión de riesgos, monitoreo y gestión del desempeño 
La gestión del ciclo del proyecto 
La gestión del ciclo del proyecto. El EML y sus características 
La identificación 
El diseño y la formulación 
Financiación 
Ejecución y seguimiento 
La evaluación 
Definiciones y tipos 
Los componentes de la evaluación 
Las herramientas de la evaluación 
Itinerario de la evaluación 

MÓDULO 3
Prácticas voluntarias virtuales o presenciales en las sedes de nuestras oficinas de la OEI y en la Secretaria General. 50 horas de dedicación, 25 horas de inmersión en el sistema de gestión integral de proyectos de la OEI y 25 horas desarrollando un proyecto de cooperación en educación.  

MÓDULO 1 CONTEXTO INTERNACIONAL, INSTRUMENTOS Y ENFOQUES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Temario

Fechas

Unidad 1 Desarrollo y Cooperación Internacional 

Del 6 al 23 de octubre   

Tema 1. Introducción al desarrollo y al subdesarrollo

Del 7 al 16 de octubre

Tema 2. La cooperación al desarrollo

Del 17 al 23 de octubre

Unidad 2. El Sistema Internacional de CI. Agentes e Instrumentos

Del 24 de octubre al 13 de noviembre

Tema 3. El SICD. El multilateralismo y las instituciones internacionales

Del 24 al 30 de octubre

Tema 4. El SICD. Los actores públicos lo cales y entidades privadas. 

Del 31 al 6 de noviembre

Tema 5. El SICD: Modalidades instrumentos

Del 7 al 13 de noviembre

Unidad 3. Enfoques trasversales

Del 14 de noviembre al 4 de diciembre

Tema 6. Enfoques transversales: El enfoque de género

Del 14 al 20 de noviembre

Tema 7. Enfoques transversales: El enfoque de derechos

Del 21 al 27 de noviembre

Tema 8. Enfoques transversales: La sostenibilidad ecológica

Del 28 de noviembre al 4 de diciembre

Examen final  

Del 12 al 19 de diciembre

Vacaciones del 20 de diciembre al 9 de enero de 2023

            MÓDULO 2 GESTIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

Unidad 4. Planificación y gestión de intervenciones de cooperación

Del 9 al 29 de enero

Tema 9. La planificación de las intervenciones

Tema 10. Planificación estratégica

Unidad 5. La gestión orientada a resultados de desarrollo

Del 30 de enero al 19 de febrero

Tema 11. Introducción a la GORD

Tema 12. Principales componentes de la GORD

Tema 13. Gestión de riesgos, monitoreo y gestión del desempeño

 

Unidad 6. La gestión del ciclo del proyecto

Del 20 de febrero al 12 de marzo

Tema 14. La gestión del ciclo del proyecto. El EML y sus características

Tema 15. La identificación

Tema 16. El diseño y la formulación

Tema 17. Financiación

Tema 18 Ejecución y seguimiento

Unidad 7. La evaluación

Del 13 de marzo al 2 de abril

Tema 19. Definiciones y tipos

Tema 20. Los componentes de la evaluación

Tema 21 Las herramientas de la evaluación

Tema 22 Itinerario de la evaluación


¿Qué vas a aprender?

  • Competencias necesarias (conceptos y habilidades) para desenvolverse profesionalmente en el ámbito de la planificación del desarrollo, en general; y de la formulación, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de cooperación internacional, de una forma más concreta y aplicada.  

  • Diseño, formulación y seguimiento de una intervención, desde la planificación a la evaluación, de Cooperación al Desarrollo. 

  • Aplicar los conocimientos adquirido a través de las prácticas virtuales o presenciales en la sede de la OEI, así como en las oficinas nacionales de los países.

  • Trabajar de manera colaborativa- simulando la formulación de proyectos de cooperación- para la entrega de actividades y sobre las temáticas más operativa. 

  • Transmitir un conocimiento preciso sobre cómo se configura la cooperación internacional al servicio del desarrollo, constituyendo un sistema (políticas, estrategias, instrumentos y actores) que se encuentra en proceso de profunda transformación.   
  • Conocer el funcionamiento y la gestión de las nuevas modalidades de ayuda y reflexionarán acerca de las implicaciones políticas, institucionales y técnicas que dichas modalidades conllevan.  

  • Recorrer tanto los enfoques clásicos como las técnicas y metodologías más recientes e innovadoras utilizadas en el mundo de la cooperación para el desarrollo. 

  • Organismos nacionales e internacionales de desarrollo; 

  • Organizaciones no gubernamentales y fundaciones;  

  • Otras entidades, públicas y privadas, que tengan responsabilidad en el diseño, la gestión y la evaluación de proyectos y programas de desarrollo, o que tengan como interlocutores a organismos de cooperación internacional que prestan asistencia técnica o financiera.  

  • Igualmente, el curso va dirigido a todas aquellas personas, con o sin experiencia previa, que deseen enfocar su práctica profesional hacia la cooperación para el desarrollo.  

Requisitos previos

Título de grado, licenciado o diplomado. Podrán también participar personas sin titulación universitaria que acrediten su vinculación –profesional, académica o de otra naturaleza- con el mundo de la cooperación internacional.  

Con relación a los requisitos técnicos mínimos:

  • Usar correctamente uno o varios de los navegadores de Internet.
  • Recomendamos el navegador de Chrome para acceder a los contenidos del curso.
  • Dominar el paquete Office en su versión 2010 y/o posteriores (Word, Excel, PowerPoint), además del software de Acrobat para visualización y descarga de documentos.
  • Disponer y manejar correctamente una cuenta de correo electrónico personal para recibir notificaciones y estar informado sobre las novedades del curso.
  • Saber convertir documentos a formato pdf, ya que la entrega de los documentos escritos se realizará en el citado formato.
  • Poseer unos conocimientos elementales para desenvolverse en la plataforma Moodle de formación virtual.
  • Conocimientos mínimos de diferentes herramientas tecnológicas para la producción de diferentes recursos tecnológicos. 

Este curso cuenta con 4 becas en total:

  • Una beca se bonificaría con el 100% del importe del curso y otras tres becas del 35% de descuento sobre el importe total del curso. 

Se concederán a un total de cuatro personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Trabajar en organismo gubernamentales o instituciones públicas del ámbito de la educación, la ciencia o la cultura de los países miembros de la OEI.
  • Trabajar en organismo multilateral, administración pública u organización no gubernamental con sede en algún país miembro de la OEI.

En el caso de que el estudiante no finalice la formación, deberá abonar el total de la matrícula del curso correspondiente.

PLAZO DE SOLICITUD DE BECA FINALIZADO


Para la concesión de la beca habrá de registrarse en nuestra plataforma a través del botón "Registro de solicitudes", y una vez finalizado el registro enviarnos a través de la opción "Solicitud de Beca" la siguiente documentación: 

  • Carta de motivación del postulante para la realización del curso
  • Carta de aval de la institución donde trabaja
  • Fotocopia de la titulación universitaria o acreditación de la experiencia laboral
  • Expediente académico
  • Fotocopia del DNI o Pasaporte
  • Curriculum Vitae

 Para la selección, se valorará:

  • Años de experiencia profesional (acreditar con CV)
  • Nota media ponderada del expediente académico
  • Cartas de Recomendación
  • Carta de motivación

Una vez estudiado su caso le notificaremos la decisión a través de la dirección de correo de registro.

Registro de solicitudes

¿Qué requisitos académicos son necesarios para matricularme en un curso?

  • Este curso pide unos requisitos académicos específicos, el título de grado, licenciado o diplomado, pero también podrán participar personas sin titulación universitaria que acrediten su vinculación –profesional, académica o de otra naturaleza- con el mundo de la cooperación internacional. Toda la información sobre el proceso de matrícula está detallado en la pestaña de ¿Cómo inscribirse?
¿Qué documentación necesito para formalizar la matrícula?

  • La documentación solicitada para formalizar la matrícula es: 
    • Fotocopia del D.N.I., Cédula  o Pasaporte
    • Fotocopia del título  o fotocopia del resguardo de haber abonado las tasas de la solicitud del título (si no se tiene todavía)
    • Curriculum vitae
  • Si tienes previsto solicitar una beca, necesitas enviar la documentación que está detallada en la pestaña de Becas.
¿Cuáles son las formas de pago?

  • Todos nuestros cursos se pueden pagar mediante tarjeta bancaria y a través de la plataforma de PayPal. Estas opciones te las enviaremos mediante un enlace para el pago a través de la dirección electrónica una vez te hayamos respondido a tu solicitud de admisión. 
¿Existen becas o condiciones especiales de financiación?

  • Sí, todos nuestros cursos tienen descuentos y becas. Puedes informarte en la ficha de cada curso, ya que los criterios de las becas pueden variar. Pero si has sido estudiante de la OEI con anterioridad seguro que podrás beneficiarte de un 10% de descuento. Revisa las condiciones y envía la información necesaria para poder beneficiarte.
¿Cuál es la política si decido darme de baja de un curso? ¿Me reembolsan el dinero?

  • Si realizas el pago y finalmente no vas a poder participar. Te reembolsamos el importe de la matrícula siempre y cuando nos lo comuniques con un mes de antelación del inicio del curso.  
¿Nuestra organización puede participar en un curso como grupo?

  • Claro, todos los cursos que ofrece el Instituto de Formación de la OEI se pueden realizar a demanda de las instituciones, al tiempo que se pueden adaptar los contenidos a contextos diferentes de Iberoamérica. 

A continuación detallamos los requisitos de acceso y documentación necesaria para su  admisión en el curso.

Para realizar la inscripción necesitas cumplir los siguientes requisitos de acceso: 

  • Título de grado, licenciado o diplomado. Podrán también participar personas sin titulación universitaria que acrediten su vinculación –profesional, académica o de otra naturaleza- con el mundo de la cooperación internacional.  
Documentación solicitada a efectos de acreditar los requisitos de acceso al curso:

  • Fotocopia del D.N.I., Cédula  o Pasaporte
  • Fotocopia del título  o fotocopia del resguardo de haber abonado las tasas de la solicitud del título (si no se tiene todavía)
  • Curriculum vitae
PLAZO Y FORMA  DE ENTREGA DE LA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN

  • Para su admisión habrá de registrarse en nuestra plataforma a través del botón "Registro de solicitudes", y una vez registrado enviarnos a través de la opción "Solicitud de admisión" la documentación requerida
  • Recibida la documentación, recibirá un correo electrónico en la dirección de registro informándole si la misma es correcta, y le informaremos sobre el estado de la solicitud.

Registro de solicitudes


Matriculación por módulos independientes. 

Pincha en la imagen del módulo de tu interés y matricúlate directamente. 
Precio por módulo: 680€


Consulte a guia "Inscrição" para saber os detalhes sobre como se matricular.