Opções de inscrição

Seminario en línea Los cambios tecnológicos y su impacto en los derechos de los artistas

La Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual, promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con la Universidad de Alicante, fue creada con el objetivo de facilitar procesos de generación de conocimiento conjunto que acompañen los desafíos que plantea la cultura digital en Iberoamérica y su protección por derechos de propiedad intelectual. Todo ello, con la perspectiva de los derechos culturales recogidos en la Carta Cultural Iberoamericana (Montevideo 2006), que incluye el derecho de propiedad intelectual y contribuye a mejorar las condiciones de la cultura en el contexto digital, como factor fundamental para el acceso, creación y circulación de contenidos culturales en Iberoamérica.

La Federación Ibero Latinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), por su parte, es una federación que tiene como objetivo la defensa de los derechos de propiedad intelectual de los artistas intérpretes o Ejecutantes, y que agrupa a todos los artistas de Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador, España, El Salvador, Panamá, Brasil, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Perú, Portugal, Chile, Paraguay y Costa Rica, y a sus entidades de gestión.

En octubre de 2023, la OEI y FILAIE firmaron un convenio de colaboración para el impulso de acciones vinculadas a la cultura digital y la protección de la propiedad intelectual, incluyendo los modelos innovadores de gestión de derechos, como la gestión colectiva, que actúan como garantes de la diversidad cultural, y en aras del cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La primera acción conjunta derivada del mencionado convenio fue el seminario “Los derechos de propiedad intelectual de los artistas en los países iberoamericanos: estado de la cuestión y retos legales”, celebrado en julio 2024, al que siguió, en noviembre del mismo año, la Jornada dedicada al “Impacto de la inteligencia artificial generativa en los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes”. Con la intención de dar continuidad al marco de colaboración entre las dos entidades, y seguir favoreciendo la capacitación de los profesionales involucrados en la gestión y protección de los derechos de este colectivo, se presenta este segundo seminario, titulado "Los cambios tecnológicos y su impacto en los derechos de los artistas".


Fechas: todos los jueves del 6 al 27 de noviembre de 2025.



Se trata de una actividad formativa de carácter gratuito, compuesta de cuatro sesiones desarrolladas en modalidad en línea. En ellas se abordará, en primer lugar, el marco regulatorio internacional y regional de los derechos de propiedad intelectual y su adaptación a las nuevas formas de explotación en el entorno digital. En la segunda sesión, se debatirá sobre la introducción del derecho de remuneración justa tanto en la normativa europea como en la de 

diferentes jurisdicciones latinoamericanas, los beneficios que este derecho conlleva para los artistas, y los retos que plantea su aplicación práctica. Las dos últimas sesiones se centrarán en el impacto de la IA en el sector musical. En la primera se analizarán las oportunidades que ofrece y los retos que su utilización conlleva para el marco normativo actual. La segunda y última se centrará en los proyectos legislativos existentes en la región para garantizar una protección adecuada en los derechos de propiedad intelectual, incluidos los de los artistas e intérpretes. 

Todas las sesiones del seminario se complementarán con materiales docentes puestos a disposición en la plataforma de formación de la OEI, a los que podrán acceder todos los alumnos inscritos al seminario completo, quienes podrán obtener el correspondiente certificado previa cumplimentación de los requisitos de acreditación.

No obstante, las sesiones del seminario se ofrecerán también en abierto al público en general, por separado, previa inscripción de esta modalidad en el formulario de inscripción. 

Para obtener el título acreditativo del seminario, el alumnado deberá:

  • Asistir al menos al 75% de las sesiones.
  • Preparar, de forma individual o en grupo, un informe final escrito acerca de las cuestiones tratadas, destacando cuáles se entienden más útiles para mejorar el funcionamiento de la entidad de gestión, la oficina nacional o el Ministerio correspondiente, o sobre una cuestión en particular y su valoración.
SESIÓN 1: Jueves 6 de noviembre. 16:00h-16:30h. Presentación
  • Mariano Jabonero. Secretario General de la OEI.
  • Representante de FIALIE
  • Raquel Evangelio. Directora de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual UA-OEI. Codirectora del seminario.

16:45h-19:00h. "De lo analógico a lo digital: viejos derechos para usos nuevos

Coordinación: Álvaro Hernández-Pinzón, Director de Negocio Global de AIE (España).

Ponentes:

  • Geidy Lung, Consejera Principal de la División de Derecho de Autor, Sector de la Cultura y las Industrias Creativas en OMPI.
  • Ana Gretel Coto Directora de Asuntos Jurídicos de AIE - Costa Rica.
  • Eduardo Simoes, Consultor jurídico de GDA (Portugal)

____________________________________

SESIÓN 2: Jueves 13 de noviembre:

Coordinación: Aurelio López-Tarruella Martínez, Catedrático de Derecho internacional privado, Universidad de Alicante (España).

 16:00h-17:00h. "La regulación de la remuneración justa para los artistas en la Unión Europea: ¿un modelo a seguir?”

  • Ponente: Concepción Saiz García, Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Valencia (España) 

17:15h-19:00h. Mesa redonda: "La regulación de la remuneración justa para los artistas en América Latina: fracasos y éxitos"

Participantes:

  • Martha Caviglia Queirolo, Asesora Legal y Asuntos internacionales de SUDEI (Uruguay)
  • Rodrigo Osorio Bórquez, Presidente de SCD (Chile)
  • Fernando Zapata, Abogado consultor en Derecho de Autor y Derechos Conexos (Colombia)
  • Carmen Arteaga Alvarado, Profesora Tiempo Completo en la UNAM (México)

_________________

SESIÓN 3: Jueves 20 de noviembre:

Coordinación: Llanos Cabedo Serna, Profesora Contratada Doctor de Derecho Civil, Universidad de Alicante

16:00h-17:45h. "IA e impacto en la música: posibles escenarios y regulaciones (I)"

Ponentes:

  • Alberto Arenal Cabello, Head of Innovation Area en AIE (España)
  • Esteban Argudo Carpio, Catedrático en la PUPE, experto en propiedad intelectual y asesor de productores y artistas musicales (Ecuador)
  • Pedro Meléndez, Presidente de Musicartes (Guatemala)
  • Vanessa Jiménez SerraníaProfesora Permanente Laboral de Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca (España)

18:00h-19:00h. Mesa redonda.

_______________________

SESIÓN 4: Jueves 27 de noviembre:

Coordinación: Julián López Richart, Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante (España)

 16:00h-17.45h. "IA e impacto en la música: posibles escenarios y regulaciones (II)"

  • Sydney Sanches, Consejero jurídico UBC (Brasil)
  • Paloma López, Jefa del área de Internacional en AIE (España)
  • Manuel Arredondo Cisneros, Director jurídico de Eje (México)
  • Michelle Azuaje-Pirella, Profesora especialista en Propiedad Intelectual, Universidad Alberto Hurtado (Chile)
  • Gustavo Schötz, Consultor independiente en SCHÖTZ & VIASCÁN (Argentina)

18:00-18:45h. Mesa redonda

18:45h-19:00h. Clausura

  • Julián López Richart. Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante, España. Codirector del seminario.
  • Álvaro Hernández-Pinzón. Director de Negocio Global de AIE, España.

Regístrese a través del siguiente botón y seleccione el tipo de inscripción de su interés en la pregunta relativa a la modalidad de seguimiento:

  • La opción "Sólo asistencia..." le permitirá el seguimiento sin compromiso de las sesiones online de su interés. 
  • La opción "Asistencia + Acreditación" le permitirá la obtención de una acreditación del seminario. Para su obtención habrá de asistir a un porcentaje mínimo de sesiones y la entrega de un trabajo final.

Una vez finalizado el registro recibirá un enlace de acceso válido para todas las sesiones programadas. En el envío de este acceso se realizará desde la plataforma ZOOM, en la que se impartirán las sesiones.

Inscripción

Entrar al Aula-Virtual

Consulte a guia "Inscrição" para saber os detalhes sobre como se matricular.