Opções de inscrição

Estrategias de enseñanza para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con sordoceguera y con discapacidad múltiple

En este curso trabajará en diferentes actividades individuales y colaborativas que buscarán que usted reflexione, asocie y aplique saberes nuevos, para reforzar los conocimientos adquiridos durante su formación previa y/o su experiencia laboral.

El propósito fundamental del servicio que brindará el equipo de profesionales consiste en la elaboración e implementación de un curso de capacitación en la región de América Latina y el Caribe, sobre estrategias de enseñanza que permitan acompañar a todos los estudiantes en los procesos de inclusión educativa, incluidos aquellos estudiantes con sordoceguera y con discapacidad múltiple.

El marco teórico se basará en:

  • La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 2030 de las Naciones Unidas, como el conjunto de lineamientos más importantes de alcance internacional.
  • El modelo social de la discapacidad para identificar aquellas barreras en el entorno que limitan el acceso al aprendizaje para desarrollar estrategias que permitan eliminarlas o reducirlas, para garantizar el derecho a la educación para todos.
  • El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) del Center for Applied Special Technology (CAST), como el enfoque que promueven las estrategias de enseñanza que facilitan la educación inclusiva.

Dichos antecedentes serán insumos imprescindibles para el proceso de elaboración e implementación del curso de formación orientado a la promoción de estrategias educativas para el abordaje de los estudiantes con sordoceguera y discapacidad múltiple.

El curso busca promover el análisis y la comprensión de estas modalidades con el objetivo de recrear nuestras propuestas didácticas.



El curso está dirigido a docentes de instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario de los ministerios de educación de los países que forman parte de la Campaña Global en Educación de la DbI “Déjame entrar”, y todo aquel profesional interesado en la temática. El requisito indispensable es trabajar o conocer estudiantes con sordoceguera y/o sordoceguera con comorbilidad, y con discapacidad múltiple.

OBJETIVOS

Al finalizar el curso, los participantes deben lograr:

  • Identificar a la población de estudiantes con discapacidad múltiple y con sordoceguera, y las necesidades específicas que presentan, desde un enfoque de Derechos y con perspectiva en la accesibilidad. 
  • Considerar la importancia del trabajo colaborativo - transdisciplinario en la escuela, siendo la familia un pilar fundamental.
  • Construir un perfil del estudiante que contemple aspectos comunicativos desde el paradigma actual.
  • Implementar estrategias, desde el Diseño Universal del Aprendizaje, para el abordaje educativo de estudiantes con discapacidad múltiple y con sordoceguera, partiendo de las necesidades, intereses, potencialidades y desafíos que presenta la persona.


COMPETENCIAS 

Los participantes tendrán las competencias de:

  • Conocer de la normativa internacional vigente como regulador de las prácticas educativas.
  • Evaluar a qué sujetos consideran estudiantes con sordoceguera y con discapacidad múltiple argumentando los factores comunes entre ellos como sus necesidades únicas y propias.
  • Identificar el estilo de abordaje de trabajo que cada profesional implementa en sus prácticas educativas cotidianas.
  • Demostrar la efectividad del trabajo colaborativo-transdisciplinario en el abordaje de estudiantes con discapacidad múltiple y con sordoceguera.
  • Elaborar instrumentos que contemplen una descripción de los estudiantes para el reconocimiento de los diversos apoyos específicos. 
  • Aplicar diversas estrategias basadas en el DUA, para dar respuestas a las necesidades de los estudiantes.

Unidad 1. La persona con Discapacidad Múltiple y Sordoceguera. Conceptualizaciones.

  • Modelo Actual de discapacidad-perspectiva de derecho (Normativa Internacional)
  • Persona con DM y persona con SC. Definiciones, consideraciones generales.  
  • La accesibilidad como principio.
  • Equipo colaborativo-transdisciplinario
  • Familia y escuela
Unidad 2. Propuesta Centrada en la Persona.

  • Estrategias de comunicación - baja y alta tecnología: calendarios, display y otros.
  • Apoyos versus recursos.
  • Diseño Universal para Aprendizaje. 
  • Ajustes Razonables

Curso con inscripción previa.

Inscribirme

CUERPO DOCENTE

Consulte a guia "Inscrição" para saber os detalhes sobre como se matricular.