Registro y matriculación

Diseño de evaluación de políticas científicas según la teoría del cambio

El curso “Diseño de evaluación de políticas científicas según la teoría del cambio” tiene como finalidad dotar de competencias a los y las profesionales que tengan que diseñar evaluaciones utilizando el contexto y situaciones de políticas de I+D+i. El curso trata de dotar de la estructura básica para diseñar una evaluación adaptada a cada situación institucional.

La evaluación de programas, políticas y servicios es una necesidad cada vez más presente en los todos los ámbitos de la intervención pública y más específicamente en las políticas científicas: las donantes, las exigencias de “accountability”, los/as profesionales y la propia ciudadanía espera y demanda evaluación.

El campo de la evaluación es una disciplina diversa, amplia, con múltiples y variadas propuestas metodológicas y técnicas. La respuesta evaluativa, por tanto, no es única ni estandarizada y tiene que poder adaptarse a los diferentes requerimientos evaluativos y al contexto de cada situación.

En este sentido, los/as profesionales requieren de unas competencias que en muchas ocasiones se dan por hechas, cuando, por el contrario, precisan de un acercamiento y entrenamiento especifico en la materia.

Para responder a esta demanda se propone esta formación y así poder dotar de las competencias básicas para poder realizar el diseño de la evaluación o la preparación de los encargos y licitaciones.

El curso consta de clases sincrónicas y videos de apoyo, un trabajo individual del alumnado y materiales de apoyo virtual para el desarrollo del trabajo (otras referencias y videos), lectura de capítulos y apartados de la Guía “FORCYT - ¿Cómo hacer un sistema de monitoreo y evaluación?”; así como tutorías de apoyo y de revisión del trabajo. 

  • Fase 1: Acotación de la evaluanda.
  • Fase 2: Preguntas de evaluación.
  • Fase 3: Sistemas de medida, indicadores.
  • Fase 4: Diseño completo y presupuestación.

El curso da inicio el miércoles 25 de septiembre de 2024 y finaliza 10 semanas después, el miércoles 29 de noviembre de 2024. Las 13 horas de clases sincrónicas se imparten en 6 sesiones (los miércoles), empezando a las 17.00 horas CEST (hora de Madrid).

Objetivo General

Tener las competencias necesarias y suficientes para diseñar evaluaciones de políticas científicas según la aproximación de la teoría del cambio.

Objetivos de aprendizaje

Para adquirir la competencia de diseño de evaluación se incluyen los siguientes objetivos de aprendizaje:

  • Definición de evaluación.
  • Fases de evaluación con una perspectiva integral.
  • Modelos lógicos con perspectiva sistémica. Teoría del cambio.
  • Preguntas de evaluación.
  • Indicadores.
  • Principales técnicas de recogida de información.
  • Matriz de evaluación.
  • Presupuestación de evaluaciones
  • Diseñar una evaluación adecuada a cada contexto.
  • Acotar, identificar y sistematizar los programas, políticas y servicios.
  • Identificar las teorías del cambio que subyacen en las intervenciones.
  • Formular de preguntas / criterios de evaluación.
  • Identificar y formular indicadores que contesten a los criterios.
  • Identificar las técnicas más adecuadas para las diferentes necesidades informativas.
  • Organizar y operacionalizar una evaluación (matriz, técnicas, …).
  • Presupuestar una evaluación.
El curso está dirigido a personal de centros de investigación, universidades, ministerios, administraciones locales. Los/as asistentes a la formación son profesionales y académicos/as con un rol y un desempeño vinculado con la programación, gestión, monitoreo o evaluación.

PLAZO DE SOLICITUD DE BACAS FINALIZADO

Este curso cuenta con 4 becas en total:

  • Una beca se bonificaría con el 100% del importe del curso y otras tres becas del 35% de descuento sobre el importe total del curso. 

Se concederán a un total de cuatro personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Trabajar en organismo gubernamentales o instituciones públicas del ámbito de la educación, la ciencia o la cultura de los países miembros de la OEI.
  • Trabajar en organismo multilateral, administración pública u organización no gubernamental con sede en algún país miembro de la OEI.

En el caso de que el estudiante no finalice la formación, deberá abonar el total de la matrícula del curso correspondiente.

Para la concesión de la beca habrá de presentar en su momento la siguiente documentación: 

  • Carta de motivación del postulante para la realización del curso
  • Carta de aval de la institución donde trabaja
  • Fotocopia de la titulación universitaria o acreditación de la experiencia laboral
  • Expediente académico
  • Fotocopia del DNI o Pasaporte
  • Curriculum Vitae

 Para la selección, se valorará:

  • Años de experiencia profesional (acreditar con CV)
  • Nota media ponderada del expediente académico
  • Cartas de Recomendación
  • Carta de motivación

Para realizar la inscripción al curso completo necesitas cumplir los siguientes requisitos de acceso: 

  • Título de grado, licenciado o diplomado. Podrán también participar personas sin titulación universitaria que acrediten su vinculación –profesional, académica o de otra naturaleza- con el mundo de la cooperación internacional.  
Documentación solicitada a efectos de acreditar los requisitos de acceso al curso:

  • Fotocopia del D.N.I., Cédula  o Pasaporte
  • Fotocopia del título  o fotocopia del resguardo de haber abonado las tasas de la solicitud del título (si no se tiene todavía)
  • Curriculum vitae

Solicitud de admisión

Si tienes alguna duda, o quieres hacernos consulta previa, puedes enviárnosla a través del siguiente formulario:  

+ Información


Consulte previamente la pestaña de inscripción para conocer los detalles de matriculación.