Registro y matriculación
La metodología STEM permite que los estudiantes puedan establecer las conexiones entre los conceptos y su aplicación a la vida cotidiana. La educación STEM promueve habilidades fundamentales para el desarrollo del pensamiento tales como: pensamiento crítico, resolución de problemas, pensamiento de orden superior, diseño e inferencia. Igualmente favorece el desarrollo de habilidades como son la perseverancia, la capacidad de adaptación, la cooperación, la organización y la responsabilidad. Esta metodología se implementa acorde a principios de igualdad de género, éticos y de justicia social, con acercamientos inclusivos e innovadores socialmente.
Durante el curso, usted recibirá formación sobre el modelo STEM, la educación basada en la evidencia y el aprendizaje activo en ciencia. Asimismo, se reflexionará sobre la orientación social de STEM, y diversos enfoques metodológicos innovadores así como herramientas virtuales y enfoques multimodales para el binomio enseñanza-aprendizaje en STEM. El abordaje de este aprendizaje se realiza desde una lógica inclusiva yendo más allá de las disciplinas clásicamente denominadas STEM e incorporando la vertiente más artística y de humanidades, que se ha dado en llamar STEAM. Así pues, nos referiremos a lo largo del curso con el término genérico STEM pero con este tratamiento más amplio.
Curso en colaboración con la Universidad de Valencia
Competencias:
- Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos respecto al modelo STEM.
- Que los estudiantes conozcan y apliquen metodologías y técnicas básicas de investigación educativa.
- Que los estudiantes sean capaces de diseñar proyectos educativos integrando contenidos y metodologías que favorezcan un acercamiento multidisciplinar a los aprendizajes.
- Que los estudiantes identifiquen y planifiquen la resolución de situaciones educativas que afecten a alumnado con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje, así como adquirir recursos para favorecer su integración.
- Que los estudiantes utilicen con solvencia las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas de trabajo habituales.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos impartidos a su trabajo de una forma profesional.
Objetivo General:
El objetivo general del curso es que los y las docentes adquieran las competencias necesarias para la adecuada propuesta y desarrollo de proyectos STEM en su propio contexto de trabajo, para lo que será imprescindible el adecuado manejo de las estrategias y herramientas que durante el curso se impartan.
Objetivos Específicos
Para conseguir este objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Conocer el modelo STEM, sus componentes, antecedentes, formas de inclusión en el aula y relación con los ODS.
- Aprender qué es y cómo aplicar la educación basada en la evidencia, utilizando, analizando e interpretando para ello diversas fuentes científicas.
- Identificar la metodología del aprendizaje activo, los roles que estudiantes y profesores juegan en él, y cómo aplicarla a través del aprendizaje basado en proyectos, los ambientes de aprendizaje, el trabajo en equipos digitales y la evaluación basada en competencias.
- Comprender las aplicaciones del modelo STEM para la promoción del emprendimiento social y las actitudes emprendedoras en los estudiantes.
- Diseñar y organizar ambientes multimodales de aprendizaje basados en el modelo STEM.
- Conocer y utilizar herramientas virtuales para la enseñanza-aprendizaje de contenidos STEM.
- Conocer metodologías innovadoras para el trabajo colaborativo STEM en el aula.
- Aprender a diseñar y presentar proyectos basados en el modelo STEM.
- Conocer otros proyectos basados en el modelo STEM, identificando sus puntos fuertes y sus limitaciones.
MÓDULO 1. Introducción
Bloque 1 - Introducción al modelo STEM- STEM y STEAM. Qué son. Para qué se usan. Marcos/enfoques.
- Conocer el modelo STEM, sus conceptos y componentes, a través de un marco de referencia internacional y nacional.
- STEM y ODS. Conocer los antecedentes del modelo y su desarrollo actual en la Agenda 2030 de la ONU: los ODS.
- Inclusión en el aula STEM.
- Características clave de la educación en STEM: Resolución de problemas, inclusión de problemas del contexto del mundo real, interdisciplinariedad.
Bloque 2. Educación basada en la evidencia
- Conocer qué es la educación y la práctica pasadas en la evidencia.
- Conocer las nociones básicas del método científico de las investigaciones sobre psicología de la educación, educación y pedagogía.
- Entender porque es necesario basar la práctica educativa en la evidencia científica.
- Aprender cómo mantenerse actualizados como docentes en metodologías pedagógicas y herramientas STEM de aplicación en clase.
- Relevancia de la utilización de fuentes científicas contrastadas y verificables.
- Análisis e interpretación de la literatura científica.
Bloque 3. Aprendizaje activo en ciencia
- Introducción al aprendizaje activo.
- Aprendizaje Basado en Proyectos.
- Ambientes de aprendizaje.
- Aprendizaje en equipos digitales.
- Evaluación del aprendizaje colaborativo basado en competencias.
Bloque 4. STEM con orientación social
- Diferencias entre emprendimiento tradicional y emprendimiento social.
- Emprendimiento social y actitudes emprendedoras.
- Pedagogía causal/tradicional vs. pedagogía efectual de Sarasvathy. Aplicación para abordar y fomentar el emprendimiento social en el aula.
- El modelo de Agente de Cambio y sus fases para aplicarlo en el aula. Papel del autoconocimiento y la colaboración. Lógica efectual de Sarasvathy.
- STEM y discapacidad.
MÓDULO 2: Diseño y organización de ambientes multimodales de aprendizaje STEM
Bloque 5. Diseño y organización de ambientes multimodales de aprendizaje STEM
- Salir de la caja.
- Comunicación eficiente. La ventana de Johari.
- Liderazgo del siglo XXI.
- Otros aspectos del liderazgo en el aula.
MÓDULO 3: Mediaciones y herramientas virtuales de educación STEM para la enseñanza
Bloque 6. Herramientas virtuales para la enseñanza-aprendizaje de contenidos STEM
- Recursos virtuales para la exposición de contenidos y actividades de aprendizaje (Khan Academy, Geogebra,…).
- Recursos virtuales para la evaluación y gamificación.
- El caso del trabajo-evaluación mediante portafolios con Google Drive.
Bloque 7. Metodologías innovadoras para el trabajo colaborativo STEM en el aula
- Escape rooms educativos. Qué son, elementos básicos, mecánicas y cómo integrar interdisciplinarmente los contenidos STEM en ellos.
- LEGO Serious Play. Qué es, cómo trabajar competencias y cómo adaptarlo a la realidad de nuestro centro.
- Programas de emprendimiento STEM. Características básicas, cómo diseñarlos y ejemplos internacionales en los que participar con el alumnado.
- Investigación en el aula. Qué es, elementos básicos y cómo integrar interdisciplinarmente los contenidos STEM en ella.
Bloque 8. Presentación de proyectos
- Cómo diseñar un proyecto integrando contenidos y metodologías del curso.
- Propuesta de actividad.
MÓDULO 4: Proyectos de práctica escolar institucional en educación STEM
Bloque 9. Proyectos de práctica escolar institucional en educación STEM: aterrizando nuestra realidad
- Ecología escolar y comunitaria.
- Seguridad alimentaria y producción sostenible.
- Energías renovables y sostenibles.
- Consumo responsable.
- Emprendimiento temprano.
Las inscripciones se realizarán por selección previa.
- Profesor: Laura Badenes