Opções de inscrição
El
seminario “Cultura digital y gestión colectiva de la propiedad intelectual en Iberoamérica”,
organizado conjuntamente por la Cátedra de Cultura Digital y Propiedad
Intelectual y ADEPI, pretende ofrecer una visión completa del relevante papel
de la gestión colectiva en el desarrollo y la defensa de los derechos de
propiedad intelectual en el ámbito de la cultura digital, así como de los
desafíos que el consumo de contenidos digitales protegidos plantea para las
entidades de gestión colectiva en Iberoamérica. 9 de feb. 2023. Sesión 1: La gestión colectiva del derecho
de autor y los derechos conexos: una mirada global en el contexto
iberoamericano Coordinación: Aurelio López-Tarruella. Profesor Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Alicante, España 16:00h-16:15h: Presentación
a cargo de Natalia Armijos (Directora General de Cultura, OEI), Antonio Fernández
(Presidente de ADEPI) y Raquel Evangelio. Directora de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digi- tal y Propiedad Intelectual UA-OEI. 16:15-17:15h: Retos y oportunidades para la gestión colectiva de derecho de
autor y derechos conexos en España y en Latinoamérica. Una visión comparada. Rubén Ugarteche. Director general, Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), Perú 17:15h-18:00h: La aplicación de las reglas de la competencia a la gestión
colectiva. Una observación crítica. Vanessa Jiménez Serranía. Abogada, Profesora Lectora en Propiedad
intelectual de la UOC (España) 18:15h-19:00h: Servicios de la OMPI de apoyo a la gestión colectiva, incluyendo la caja
de herramientas sobre buenas prácticas para organismos de gestión
colectiva. Anita Huss-Ekerhult, División de Derechos de Autor de la OMPI. 16 de feb. 2023. Sesión 2: Entidades de gestión colectiva,
titulares de derechos y usuarios de obras y prestaciones protegidas en el
contexto de la cultura digital. Coordinación:
Jorge
Luis Ordelín Font. Especialista de Comisión Jurídico Social en CIESS, México. 16:00h-17:15h: Aspectos claves en la relación entre las EGC y los titulares de
derechos. Santiago Schuster. Socio principal en Schuster Profesionales, Ex director
General de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (Chile). 17:45h-19:00h: Los usuarios de obras y prestaciones y sus relaciones con las
entidades de gestión colectiva. Leire Gutiérrez Vázquez.
Abogada, Coordinadora General y Vicesecretaria del Instituto Autor (España) 23 de feb. 2023. Sesión 3: La cooperación en el ámbito de la
gestión colectiva del derecho de autor y los derechos conexos. Coordinación: Manuel Guerrero, Abogado y director del Departamento de la Propiedad Intelec- tual, Universidad Externado de Colombia (Colombia). 16:00h-16:45h: Interacción entre las EGC y las oficinas nacionales de derechos de
autor. Martin Moscoso. Consultor/experto en Derecho
de Autor, Perú (Marco Morales, INDAUTOR, México/Carolina Romero, Colombia). 16:45-17:45h: Modelos asociativos nacionales para la gestión colectiva. Eduardo de Freitas. Director general Asociación General de Autores
del Uruguay (AGADU) 18:00-19:00h Alianzas en redes de entidades de gestión colectiva. Rafael Fariñas. Director regional para América Latina y
el Caribe. CISAC. Chile 2 marzo 2023. Sesión 4: Compensación equitativa por copia
privada de contenidos digitales: estado de la situación y retos legales en los
países iberoamericanos. Coordinación:
Michelle
Azuaje-Pirela. Profesora e Investigadora, Universidad Alberto Hurtado de Chile 16:00h-16:45h La
compensación equitativa por copia privada en el ámbito digital. José Luis Merino. Subdirección General de Propiedad Intelectual, Ministerio
de Cultura y Deporte, España.
17:00h-19:00h. Mesa
redonda: experiencias comparadas de configuración y recaudación de la
compensación equitativa por copia privada en Iberoamérica. Juan Antonio Orgaz. Abogado especialista en propiedad intelectual y derecho tecnológico. Ventanilla Única Digital, España. 9 de marzo 2023. Sesión 5: Sector editorial y gestión
colectiva de derechos de propiedad intelectual en el entorno digital. Coordinación: Javier Díaz de Olarte. Director Jurídico, Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO),
España. 16:00h-17:00h
Obra de texto y cultura digital. Especialidades de la gestión colectiva en el
sector editorial. Fredy
Adolfo Forero Villa. Gerente de Derecho de Autor, Cerlalc-UNESCO. 17:00-18:00h
Gestión colectiva de libros, periódicos, revistas y partituras en nombre de
autores y editores: puntos en común y diferencias. Magdalena Iraizoz. Directora ejecutiva, Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina (CADRA), Argentina. 18:15h-19:00h
La gestión colectiva en el sector editorial más allá de la recaudación y
reparto. Mercedes Morán Ruiz.
Abogada, Centro Español de Derechos Reprográficos
(CEDRO), España. 16 de marzo. 2023. Sesión 6: La gestión colectiva de los derechos de autores, artistas y productores de fonogramas Coordinación: Julián López Richart. Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Alicante
(España). 16:00-17:00h
El
autor y sus derechos. Derechos reconocidos en la
región: posibles diferencias y dificultades. Mónica
de la Fuente Manieu. Abogada Jefe Centro de
Estudios de Propiedad Intelectual en Sociedad Chilena de Derecho de Autor. 17:15-19:00h Mesa redonda: La gestión conjunta de los derechos de artistas y productores: experiencias y expectativas. Ana Grettel Coto. Directora de Asuntos Jurídicos de AIE Costa Rica. Juan Luis Marturet. Director Jurídico IFPI LATAM. Jorge Beitia López. Responsable Jurídico de la Oficina Conjunta de Recaudación de Artistas y Productores, España 23 de marzo 2023. Sesión 7: Obras y prestaciones
audiovisuales: derechos y su gestión en el marco de la cultura digital. Coordinación: Juan José Marín. Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Castilla-La Mancha, Abogado y secretario de ADEPI, España. 16:00-16:30h: La gestión colectiva de los derechos sobre obras y grabaciones audio-visuales en América Latina: situación en la Región. Juan José Marín. Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Castilla-La
Mancha, Abogado y secretario de ADEPI, España. 16:30-17:15h:
Los derechos de los autores audiovisuales: su gestión colectiva. María Martínez Manzano. Abogada de DAMA 17:30-
18:15h: Los derechos de los artistas audiovisuales: su gestión colectiva. José María Montes Relanzón. Abogado especialista en propiedad intelectual. Consultor AISGE y Latin Artis. 18:15- 19:10h: Los derechos de los productores audiovisuales: su gestión colectiva. Gabriel Salcedo. EGEDA Latinoamérica y ex director de la Cámara Argentina
de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). 30 de marzo 2023. Sesión 8:
La gestión colectiva en las artes escénicas y en el sector de obras
plásticas. Coordinación: Llanos Cabedo Serna. Profesora Contratada
Doctora, Universidad de Alicante, España. 16:00h-17:00h Retos actuales de la gestión colectiva de derecho de autor y
derechos conexos en el ámbito de las artes escénicas. Carla Bernal. Asesora independiente Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación, Perú. 17:15h-18:15h: Derechos sobre obras plásticas y su gestión colectiva en un mundo
digitalizado. Beatriz Panadés Bonacasa. Directora Adjunta, Visual Entidad de Gestión de
Artistas Plásticos, VEGAP, España.
Todos los horarios indicados se corresponden con el huso horario de Madrid (España).
- Professor: Michelle Azuaje-Pirela
- Professor: Llanos Cabedo Serna
- Professor: Javier Díaz de Olarte
- Professor: Raquel Evangelio Llorca
- Professor: Manuel Guerrero
- Professor: Julian López Richart
- Professor: Aurelio López-Tarruella Martínez
- Professor: Juan José Marín
- Professor: Nuria Martínez
- Professor: Jorge Luis Ordelin Font
- Professor: Begoña Ribera